Formando identidades STEM: el rol de las trayectorias personales y universitarias en estudiantes talentosas

Contenido principal del artículo

Resumen

El propósito de este estudio cualitativo fue analizar cómo las experiencias personales y universitarias influyeron y posibilitaron la construcción de una identidad STEM femenina (áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, acrónimo en inglés) en campos altamente masculinizados. Se examinaron las trayectorias personales y universitarias de 10 estudiantes talentosas de carreras STEM. Se utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada y se realizó un análisis de contenido de las entrevistas con el propósito de identificar dimensiones.


La investigación reveló que las subdimensiones: interés personal en áreas STEM, apoyo familiar en el desarrollo de las capacidades, apoyo escolar en el desarrollo de capacidades STEM, experiencia relacional con otras mujeres y hombres (pares) y docentes, reconocimiento de pares, docentes y familia, hitos significativos y obstáculos, autorreconocimiento y motivaciones individuales, fueron fundamentales en la construcción de la identidad STEM, así como en el desarrollo de la identidad personal de las entrevistadas.

Detalles del artículo




María Paz  Gómez Arízaga
Carla Andrea Bravo Rojas

Biografía del autor/a

María Paz  Gómez Arízaga, Universidad de Santiago de Chile, Chile

Escuela de Psicología, USACH.

 

Carla Andrea Bravo Rojas, Universidad de Santiago de Chile

 Escuela de Psicología, USACH

 

Saldivia-Rivera, C., Gómez Arízaga, M. P., & Bravo Rojas, C. A. (2025). Formando identidades STEM: el rol de las trayectorias personales y universitarias en estudiantes talentosas. Polis (Santiago), 24(60), 11-40. https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2025-N60-3776

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

DB Error: Unknown column 'Array' in 'where clause'