Del like al voto. Las redes sociales virtuales como espacio de socialización política juvenil en Chile
Contenido principal del artículo
Resumen
Se investigó el papel de las redes sociales virtuales como espacios de socialización política en un contexto de recurrente acción política convencional en Chile y sus respectivas consecuencias. Participaron catorce jóvenes universitarios, quienes a través de entrevistas semi estructuradas, relataron sus experiencias sobre el uso de redes sociales como fuentes de información política. Los resultados indican que las plataformas digitales son consideradas una fuente importante de socialización política en tiempos de decisiones electorales, pese a que su uso conlleva ciertos riesgos asociados a la posverdad, como es la desinformación, la emergencia de fake news y la falta de control respecto a este escenario. Los participantes reconocieron que su postura política se ve influenciada por la información compartida en estas redes, subrayando la importancia de desarrollar competencias críticas para discernir acerca del contenido consultado y presentado. Se concluye que las redes sociales son herramientas poderosas para fomentar la participación ciudadana y el compromiso político, pero su efectividad o riesgo depende de la educación ciudadana y formación digital que reciban los jóvenes al respecto como espacios de socialización política.
