Democracia, mercado y socialismo
Resumen
El trabajo pretende continuar con la pregunta en torno al papel de la democracia y su funcionalidad en la economía de mercado. Lo nuevo a desarrollar bajo este interrogante, es trasladar la reflexión al ámbito del socialismo y específicamente a lo que se ha denominado el socialismo de mercado. La aspiración es presentar los desarrollos teóricos en torno al denominado socialismo de mercado, y cómo desde allí se ha estructurado un concepto de democracia que adquiere validez desde el reconocimiento de las llamadas libertades reales y no solo formales. Este debate nos traslada a un escenario teórico particular, el de los denominados marxistas analíticos, el cual se ha sometido a una amplia discusión tanto desde sus defensores como desde sus detractores. Por esta razón retomo a varios autores relevantes en esta corriente teórica como son: John Roemer, Adam Przeworki y Philippe Van Parijs, con el ánimo de hacer una presentación analítica de la idea de mercado, democracia y socialismo. A modo de consideraciones finales, se pretenden dejar algunos delineamientos críticos, en aras del debate académico, que se han hecho a estas acepciones teóricas, en términos de la equiparación analítica que se hace entre individualismo metodológico y colectivismo metodológico. Igualmente sobre el no-reconocimiento de una neutralidad del mercado; y la validación que se hace de la aplicación de modelos socialdemócratas.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2005-N12-398
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000