“El síndrome de Ulises”. Un viaje desde la literatura a lo social
Resumen
El texto de Oscar Robledo nos transporta hacia un París muy distinto de aquel de las postales, donde convive la miseria del mundo con la opulencia de los “exitosos”. Una ciudad hermosa y brillante, donde polulan también los cuerpos semiproletarizados de los estudiantes latinoamericanos y tantos otros inmigrantes; los mismos que viven en 12 metros cuadrados y que combaten la soledad, el hambre y la precariedad mediante el calor de sus cuerpos y los encuentros sexuales casi frenéticos. Más allá de los lugares comunes y los estereotipos, la descripción de la vida de estos seres insertos en una de las ciudades más ricas del mundo, es una crónica del subdesarrollo en el corazón del país que inventó el lujo. Es la historia de tantos soñadores ávidos de una cultura que apenas los recibe con la indiferencia de quien se siente parte de una civilización “superior”.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2006-N13-419
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000