Transformar el conocimiento en la sociedad globalizada. Pensamiento complejo y transdisciplinariedad
Resumen
En este artículo se parte del reconocimiento de la crisis del actual modelo de desarrollo y del paradigma cartesiano, que han promovido la conciencia entrampada del “guerrero”. Desde la incorporación del pensamiento complejo a través de ejercicios reflexivos, es posible difundir una mirada transdisciplinar que permita enfrentar los problemas de una “sociedad de riesgo”, incentivando la conformación dialógica de un “mundo de la vida saludable”. La difusión de este nuevo humanismo depende de la efectividad de la Reforma Educativa que aún está pendiente. Para ello, se requiere educar sujetos reflexivos, que asuman la propia multidimensionalidad, dispuestos a incorporar los nuevos aprendizajes que ofrece la sociedad globalizada.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2007-N16-489
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000