Derechos humanos y régimen de garantías en la legislación mosaica
Resumen
Muchos entienden el tema de los derechos humanos y de las garantías como una conquista de las sociedades modernas, una manera de pensar ligada a la Ilustración y a los movimientos que surgieron bajo el seno de la Revolución Francesa. Por ende, se ve en las civilizaciones antiguas una especie de época no evolucionada sobre estas materias, una época en que la barbarie y la sinrazón parecieran hablar más que la cordura. Sin embargo, existieron civilizaciones antiguas que nada envidiarían a sociedades modernas basadas en legislaciones que sustentan los derechos humanos como bandera de lucha y broche de distinción. Una de estas civilizaciones es la hebrea, y su legislación es la ley mosaica.
El presente artículo tiene por finalidad resolver si la legislación mosaica tuvo un estatuto conveniente en materia de derechos humanos, si éstos efectivamente se consagraban y respetaban, siendo la ley no sólo prescripciones en este sentido sino además un posible régimen garantista de dichos derechos. Por consecuencia, se busca rastrear una posible constitucionalidad en el sistema mosaico y, finalmente, un régimen penal y procesal penal de garantías.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2007-N17-522
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000