Gramáticas de la convivencia. Estudio sobre la convivencia en La Salut y Sant Joan de Llefià, Badalona

Victoria  Sánchez Antelo, Mònica Plana, Fátima Taleb, Isidre Ferreté, Hassan Hammich, Muniba Munir, Josep Palau, Antonio De la Rosa, Pilar Laporta, Mònica Tolsanas

Resumen


Los procesos migratorios suponen repensar las relaciones, tránsitos y vivencias de las comunidades receptoras. En este sentido, el análisis de los escenarios de convivencia urbana implica redescubrir las historias viejas y nuevas de la inmigración, de la construcción del barrio, de la conformación de sus actores colectivos y de los espacios urbanos comunes. En el análisis de los escenarios de convivencia más conflictivos, encontramos giros discursivos que buscan responsabilizar a la inmigración reciente de problemáticas estructurales que se viven como irremediables. Otros discursos, tendientes a la indiferencia respecto a la convivencia, muestran un potencial conflicto que vuelve inestables estas posturas. El escenario de convivencia social parece construirse desde acciones que buscan la implicación e interrelación entre los actores, desde el conocimiento y reconocimiento de las diferencias y con acento en los derechos comunes.


Palabras clave


convivencia; inmigración; ciudadania

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2008-N20-581

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer