La medicina social y las experiencias de atención primaria de salud (APS) en Latinoamérica: historia con igual raíz
Resumen
Los orígenes de la APS y de la Política de SALUD PARA TODOS se remontan al siglo XVIII y al movimiento de Medicina Social de 1848. Del siglo XX se destacan las experiencias pioneras de los años 30-50s. Entre ellas, Chile, Saskachewa (Canadá), EUA, Suráfrica, con Henry Sigerist, Sidney Kark, Salvador Allende, Gustavo Molina, trabajos pioneros de la medicina y la epidemiologia social vinculados a los del antropólogo Benjamin Paul. Así como personajes menos reconocidos en APS especialmente el italiano Franco Basaglia transformador de la atención psiquiátrica y sanitaria con los principios de libertad terapéutica. A éstas están articuladas numerosas y desconocidas experiencias en América Latina y Colombia con Héctor Abad Gómez, Santiago Rengifo y César Uribe Piedrahita por el proceso de “Renovación de APS” de la OPS. En Latinoamérica, las luchas por la salud estaban articuladas a la luchas por una sociedad justa, con personajes como Ernesto Guevara desde la medicina, Paulo Freire en pedagogía, teología y filosofía de la liberación, y el sociólogo colombiano Camilo Torres, que aportaron metodologías cualitativas en la investigación en salud, los que junto aportes de integración como el Desarrollo a Escala Humana, consideran a los servicios sanitarios como elementos principales en la vida de las personas, y aportan a la construcción transdisciplinar e intersectorial de la salud para nuestro hoy.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2010-N27-744
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000