Feminismos en el noreste de Brasil: Historias, memorias y prácticas políticas
Resumen
El feminismo en el Brasil es una reminiscencia del movimiento sufragista que entra en erupción en el siglo XIX, tiene sus primeras “victorias” a principios del siglo XX y obtiene cambios sustanciales en la final de este siglo. Estos cambios, sin embargo, no tienen una forma natural, ya que los cambios son el resultado de procesos de lucha, reivindicaciones, mediaciones y acciones permanentes. Al reflexionar sobre los recuerdos del feminismo en Brasil se trata de abrir los ojos y la mente para hacer posible reflejar los largos pasos que permitieron construir agendas consideradas avanzadas en el contexto brasileño, o los pasos lentos de ciertas situaciones en que se pareció dar marcha atrás o los momentos en que no se dio ningún paso, se produjo una detención, solamente reflexionando sobre acciones articuladas para pensar, planificar y trascender el lugar común en busca de un presente que permita a las mujeres constituirse como sujeto.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2011-N28-759
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000