De la olla común a la acción colectiva. Las mujeres “Yela” en Talca, 1980-1995

Hillary Hiner

Resumen


En 1986 se formó en Talca la Casa Yela, una de las primeras organizaciones de mujeres que luchaba en contra de la violencia doméstica y sexual. Compuesta principalmente de mujeres populares, esta pequeña ONG logró establecer su propia casa de acogida en 1995. Lo que nos interesa explorar en este artículo es la manera en que se fue articulando la Casa Yela, a nivel endógeno y exógeno, en términos de su configuración como grupo y su inserción dentro de una red de otras organizaciones. De particular interés para la literatura especializada sobre movimientos sociales y mujeres populares, nuestro estudio propone que la Casa Yela enfrentó principalmente dos desafíos constantes durante su trayectoria –una falta crónica de recursos y una relación fluctuante con el Estado. Exploraremos las maneras en que la Casa Yela manejó este panorama, y utilizaremos este caso de estudio para desdibujar algunas ideas sobre la relación entre las organizaciones de base y el Estado durante el período de estudio.


Palabras clave


mujeres populares; violencia contra la mujer; movimientos sociales; estado

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2011-N28-761

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer