Descentralización y desarrollo regional en Chile. Una mirada desde la sociedad
Resumen
El presente artículo presenta parte de los resultados de un estudio de percepción y opinión pública realizado en las quince regiones de Chile, sobre la relación entre descentralización, desarrollo regional y gestión pública. El supuesto del que se parte es que la voluntad de descentralización de la ciudadanía y los actores sociales es un factor facilitador del desarrollo de las regiones. Se entiende por desarrollo regional el conjunto de los procesos políticos, sociales y económicos conducidos por los actores regionales articulados en función de unas prioridades definidas por ellos mismos. Antecediéndolo lógicamente se asume que existe una heterogeneidad regional que proviene de la configuración histórica y cultural de las regiones, y que esta diversidad define una desigualdad en las condiciones iniciales para articular el desarrollo endógeno de cada región.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2011-N30-815
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000