Lucha por la vivienda y politización de las trayectorias individuales
Resumen
El presente artículo busca interrogar las formas y mecanismos que adoptan los procesos de politización en los sectores populares chilenos. Para ello, se analiza el caso del comité de vivienda “MPL- Franklin”1 organizado semanas después del pasado terremoto del 27 de Febrero del 2010. La tesis que se desarrolla versa sobre la necesidad de problematizar la relación entre subjetivación individual y subjetivación colectiva para comprender la politización de las demandas, en principio instrumentales, que articula el movimiento. A partir del concepto de “afección política” se intenta reconstruir el vínculo entre la lucha por la vivienda y las trayectorias individuales de los vecinos miembros del comité. Las preguntas de investigación son las siguientes: ¿cómo se puede explicar la politización de ciertos individuos en un medio social donde la pasividad reina?; ¿cómo se puede comprender la afección de ciertos individuos por la política de cara a una desafección generalizada?
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2012-N31-829
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000