Lo auténtico también es público. Comprensión de lo público desde las clases medias en Chile

María  Luisa Méndez, Emmanuelle Barozet

Resumen


En este artículo, sobre la base de evidencia empírica cualitativa acerca de las clases medias en Chile, analizamos el enfoque pesimista de Richard Sennett sobre el futuro de lo público. Mediante nuestra investigación reciente, proponemos tres claves interpretativas – la intermitencia del paso de lo público a lo privado, las tensiones que se generan entre ambos y finalmente la demanda por autenticidad como forma de apelar a lo público – para entender la articulación entre los espacios públicos y privados en la vida cotidiana. Si bien encontramos evidencia para respaldar las ideas de Sennett sobre la predominancia de lo privado por sobre lo público, vemos que la historia reciente de Chile también ha obligado a los individuos y las familias a hacerse cargo de lo público, desde lo privado.


Palabras clave


espacio público; espacio privado; clases medias; Chile; Richard Sennett

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2012-N31-838

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer