La colonialidad del poder y los desafíos de la integración regional en América La
Resumen
Los procesos de integración regional en curso hoy en América Latina han estado marcados por una lógica territorial que ha concebido grandes áreas de espacio geográfico en América Latina como “vacíos demográficos” o “tierras disponibles”. Esta forma de concebir el espacio geográfico latinoamericano se remonta a la herencia colonial que atraviesa la formación socio-espacial de la región y la propia posición que el continente americano ocupó en el proceso de formación del sistema-mundo moderno-colonial, a partir de 1492. Este artículo tiene como objetivo problematizar los procesos de integración física en curso en el continente, en particular la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) a fin de poner en evidencia la reproducción de la lógica de la colonialidad del poder y del saber constituyente de su modelo de desarrollo regional.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2012-N31-844
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000