Embarazos en adolescentes, vulnerabilidades y políticas públicas

José Olavarría Aranguren, Rodrigo Molina Gutiérrez

Resumen


Hace dos décadas se incorporó a la agenda pública el interés por el embarazo adolescente en tanto expresión de la pobreza y la vulnerabilidad de la población femenina juvenil. Este artículo presenta un análisis integral del problema a través de cuatro  entradas: 1) un breve panorama de las políticas públicas adoptadas en estas dos décadas y diagnóstico que les dio origen; 2)  profundiza en la magnitud del embarazo de mujeres menores de 20 años (a partir de datos sobre embarazadas y no del número de hijos nacidos vivos de madres) y compara tres registros: 1995-1996 -Censo de alumnas embarazadas en el sistema escolar, MINEDUC-; 2006 y 2009 -CASEN, registro de menores de 20 años embarazadas-; 3) Profundiza en las vulnerabilidades de estas jóvenes a partir de testimonios sobre el sentido y ejercicio de la sexualidad en la experiencia juvenil; 4) Plantea que la condición de madre adolescente conlleva la vulnerabilidad a mayores condiciones de pobreza, y de exclusión a derechos y beneficios otorgados por el sistema educacional, fundamentándolo en el análisis de las bases de datos de la CASEN 2006 y 2009.


Palabras clave


embarazo adolescente; políticas públicas; derechos

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2012-N31-849

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer