Hacia un Nuevo Paradigma Social
Resumen
Las crisis que hoy padecemos son fruto de la forma centralizada de la acumulación de capital con importantes impactos sociales y ambientales negativos, resultado del paradigma dominante basado en la racionalidad del mercado. Para enfrentar esta coyuntura, se necesitan nuevos contratos sociales, aprovechando las aportaciones de las disciplinas de la economía social, solidaria y ecológica que están integrando una comprensión sensible de las experiencias de los muchos pueblos que ofrecen otras formas de plantear el problema fundamental de la relación sociedad-naturaleza. La construcción de nuevos paradigmas implica la apertura hacia la diversidad cultural y biológica que rompe con la hegemonía de una lógica unitaria que define nuestras instituciones. Estos paradigmas requieren ir más allá de una estrategia de inclusión y participación para incorporar visiones alternativas y racionalidades diversas.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2012-N33-891
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000