Cultura material y migrantes peruanos en Chile: un proceso de integración desde el hogar

Macarena Bonhomme

Resumen


El presente artículo busca profundizar las formas en que migrantes peruanos en Chile habitan su espacio privado desde una perspectiva de cultura material, a través del análisis de las posesiones del hogar y la comida. La cultura material del hogar encarna tanto su experiencia y trayectoria migratoria como el proceso de integración en la sociedad chilena, representando el continuo proceso de ajuste que deben enfrentar en términos culturales, sociales y materiales. Los resultados muestran que las formas de habitar y apropiarse del hogar están relacionadas con los procesos de integración, pues a través de la cultura material se negocia cotidianamente la pertenencia entre dos mundos, el de origen y destino, generando la ambivalencia de estar aquí y allá simultáneamente. Sus hogares se convierten en transnacionales, donde emerge un sincretismo cultural entre ambos mundos que cohabitan: Perú se refleja en la fotografía y la comida, que permite reactualizar su pertenencia e identidad originaria, y Chile es representado por objetos tecnológicos, que materializan su trabajo sacrificado y coraje, y les permite sentirse parte de la sociedad de destino.


Palabras clave


cultura material; hogar; migración peruana; integración; identidad

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2013-N35-949

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer