Núm. 41 (2015): Ciencias sociales : desafíos y perspectivas
Es evidente que el modelo actual de difusión de la información científica, que nació en el siglo XVII, debe ser repensado como modelo de gestión o, si el lector lo desea, “como modelo de negocio” si aceptamos el lucro en el “mercado del conocimiento”. A estas alturas del desarrollo de las sociedades en que ya la revolución industrial es cosa del pasado y la sociedad ha avanzado hacia la sociedad de la información, no es posible que información científica que la ciencia genera como sistema sea rehén de pagos y que la información emergida de procesos de investigación, largos y laboriosos, quede prisionera de “proveedores” que fijan elevadas tasas para acceder a sus bases de datos y consecuentemente sólo las instituciones poderosas tienen la posibilidad de pagar esos elevados costos.
Tabla de contenidos
Prólogo
Las ciencias sociales y el desafío de la mercantilización del conocimiento
Antonio Elizalde Hevia
|
|
Lente de aproximación
Alberto Acosta
|
|
Héctor Alimonda
|
|
David Barkin
|
|
Iván Canales Valenzuela
|
|
Gian Carlo Delgado Ramos
|
|
José Maurício Domingues
|
|
María Luisa Eschenhagen
|
|
Dimas Floriani
|
|
Roberto Follari
|
|
Manuel Antonio Garretón
|
|
Maria da Glória Gohn
|
|
Martín Hopenhayn
|
|
Francisca Márquez
|
|
Adrian Scribano
|
|
Ximena Valdés
|
|
Carlos Walter Porto-Gonçalves
|
|
Comentarios y reseñas de libros
Alejandro Pelfini
|
|
Albert Noguera Fernández
|
|
Fábio Py
|
|
Cartografías para el futuro
Federico Aguilera Klink
|
|
Omar Felipe Giraldo
|
|
Propuestas y avances de investigación
Oriana Bernasconi
|
|
José Blanco Jiménez
|
|
Angela Boitano
|
|
Zuleika Crosa
|
|
Francisco Ganga Contreras, Patricio Valdivieso Fernández
|
|
Claudia González Castro
|
|
Oscar Mac-Clure, Emmanuelle Barozet, Cristóbal Moya
|
|
Isabel Margarita Núñez Salazar
|
|
Verónica Peñaloza, Marianela Denegri Coria, Lucas Lopes Ferreira de Souza, Felipe Gerhard
|
|
Andrés Ried Luci
|
|
Verónica Trpin, María Daniela Rodríguez
|
|