Núm. 44 (2016): Seguridad y democracia: ¿antinomia irreductible?
Durante el siglo XX, los desarrollismos latinoamericanos incorporaron un sentido de integración social basado en una oferta estatal de certidumbre. La legitimidad social y política del Estado estaba en gran medida amparada en un conjunto de políticas de producción de seguridad jurídica, de bienestar y de certezas en cuanto a la proyección de la vida, tanto en el ámbito laboral, ambiental como también territorial. Esta respuesta política a las incertidumbres estructurales e inherentes de la modernidad y de los modernismos, marcó el sentido y espíritu de una parte significativa de las políticas, programas y grandes pactos sociales impulsados por los Estados.
Tabla de contenidos
Prólogo
Seguridad y democracia: ¿antinomia irreductible?
Carlos Durán Migliardi, Luis Eduardo Thayer
|
|
Lente de aproximación
Mercedes Calzado, Juan Pedro Gallardo
|
|
Andrés Pereira
|
|
Romina Ramos Rodríguez, Cristian Ovando Santana
|
|
María Fernanda Stang
|
|
Luis Eduardo Thayer
|
|
Martín Tironi, Matías Valderrama
|
|
Iván Torres Apablaza
|
|
Alejandro Tsukame Sáez
|
|
Alfonso Valenzuela Aguilera
|
|
Comentarios y reseñas de libros
Fernando de la Cuadra
|
|
Íñigo Álvarez Gálvez
|
|
Dimas Floriani
|
|
Fernando Tula Molina
|
|
Propuestas y avances de investigación
Gonzalo Andrade Vergara, Francisco Reiter Barros
|
|
Nayadeth Arriagada
|
|
Júlia Kátia Borgneth Petrus, Magno Vasconcelos Pereira Junior
|
|
Haroldo Dilla Alfonso
|
|
Felipe Ghiardo Soto, Oscar Dávila León
|
|
Linda M. P. Gondim
|
|
Juan C. González, Rosa Icela Ojeda Martínez
|
|
Rosani Marisa Spanevello, Alessandra Matte, Mariele Boscardin
|
|
Francisco Uribam Xavier de Holanda
|
|
Ainhoa Vásquez Mejías
|
|
Luis Vergara-Erices, Alan Garín Contreras
|
|