El protagonismo Paiter Suruí en el escenario de la educación indígena: elementos para un diálogo intercultural posible

Chicoepab Suruí, Almir Narayamoga Suruí, Ivaneide Bandeira Cardozo, Emílio Sarde Neto, Adnilson de Almeida Silva

Resumen


El artículo se propone discutir los tipos de cambio de la percepción que el pueblo indígena Paiter Suruí obtuvo a partir del proceso de desarrollo económico en los Estados de Rondonia y Mato Grosso (ambos en la Amazonia Legal brasileña) desde su experiencia y el establecimiento de relaciones con el mundo no-indígena en el uso del valor económico de su territorio, esto es, utilizando técnicas de diálogos entre dos tipos de conocimientos, el científico y el propio. El desarrollo de la Amazonia ha contribuido significativamente al cambio en la estabilidad económica de la etnicidad, con influencia sobre la comercialización de la madera, del extractivismo mineral y vegetal, de la agroindustria y de la introducción de nuevos valores culturales, sociales y políticos. De aquí se desprende que es casi imposible el retorno de ciertas prácticas observadas en las formas indígenas de vida antes del contacto, sin embargo, es necesario construir un diálogo en este proceso de encuentro. De esta manera, tenemos la intención de discutir los despliegues que las actividades socio-económicas han significado para estos pueblos, así como iniciativas y perspectivas relacionadas con proyectos que se vinculan con el ejercicio de las prácticas y del etno-conocimiento como herramientas fundamentales para el proceso de permanencia cultural y de supervivencia física y territorial – educación para los Paiter Suruí es uno de los pilares estratégicos que permitirán la adquisición de nuevos conocimientos, la ampliación de sus derechos y el logro de la plena ciudadanía.


Palabras clave


Amazonía; educación escolar indígena; formas de vida; perspectivas indígenas; perspectivas de desarrollo

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2014-N38-1047

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer