Portada

Núm. 52 (2019): Nuevas formas de politización, coaliciones y agencia indígena en América Latina

 

En el último decenio, en Latinoamérica hemos asistido a importantes cambios en materia indígena. Algunos de ellos han sido promovidos por la legislación internacional y, otros, por las propias prácticas y movilizaciones de comunidades y organizaciones indígenas. Sobre todo a partir de la ratificación del Convenio 169 de la OIT, y la Declaración sobre pueblos indígenas de Naciones Unidas, han habido modificaciones en los marcos normativos, las instituciones y en las políticas públicas. Estas han incluido desde distintas formas de reconocimiento constitucional, la aplicación de la consulta previa y, la instalación de legislaciones y políticas sectoriales. Por su parte, las organizaciones indígenas han utilizado un amplio abanico de repertorios, lo que incluye desde su participación en distintas instancias estatales, su incorporación a procesos electorales o diversas formas de autonomía según sea el caso. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla de contenidos

Editorial

Christian Martínez Neira, Patricia Rodríguez, Miguel Leone Jouaunny
PDF

Lente de aproximación

Julimar Mora Silva, Fidel Rodríguez Velásquez
PDF
Ivette Vallejo Real, Corinne Duhalde Ruiz
PDF
Samanta Guiñazú, Florencia Trentini, Nadia Ameghino
PDF
Daniel Grimaldi
PDF
Deborah Pragier
PDF
Edgar Pérez Ríos
PDF
Pablo Barnier-Khawam
PDF

Resultados de investigacion

Soraya Espinoza Moraga, Ramón Vivanco Muñoz, Alex Veliz Burgos, Antonio Vargas Peña
PDF
Mauricio Manchado
PDF
L. Iván Valenzuela Espinoza
PDF
Antonio Teixeira de Barros
PDF
Julián Zícari, Bruno Fornillo, Martina Gamba
PDF

Comentarios y reseñas de libros

Julice Salvagni
PDF