Moral, representación y “feminismo mapuche”: elementos para formular una pregunta
Resumen
Este trabajo se pregunta por las posibles dificultades para la emergencia de un “feminismo mapuche” organizado en Chile. Para ello, se sugieren algunas afinidades entre las declaraciones públicas de algunas mujeres Mapuche contemporáneas y las paradojas a las que las feministas afroamericanas, chicanas y musulmanas han debido hacer frente en diferentes contextos de dominación. La hipótesis del texto es que la representación del feminismo “separatista”, la culpabilización al denunciar la violencia vivida al interior de sus comunidades, la ansiedad de los nacionalismos desvirilizados, la invisibilización por parte de los feminismos “blancos” y el llamado a representar la dignidad de un pueblo, son algunas de las contradicciones que estas mujeres comparten en el proceso de construcción de una subjetividad política feminista.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2014-N38-1049
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000