Movimientos sociales en Brasil contemporaneo: la face invisible de las protestas de junio de 2013

Linda  M. P. Gondim

Resumen


Se analizarán las manifestaciones que irrumpieron en cientos de ciudades brasileñas en junio de 2013, cuyo apogeo fue la brutal represión policial a las protestas contra el aumento de tarifas de transportes colectivos en São Paulo. La rápida multiplicación de las protestas fue causada principalmente por la insatisfacción con la política institucional, la corrupción y la escasez de inversiones públicas en educación y salud, en contraste a aquellas destinadas a grandes eventos deportivos ocurridos en Brasil (Copa Confederaciones de 2013, Mundial de 2014, y otros). Se argumenta que la génesis espontánea de tales protestas fue sobrestimada, pues movimientos sociales preexistentes tuvieron una participación activa en ellas, y sus acciones no eran masivas, tampoco ampliamente publicitadas (Movimiento “PasseLivre”, Comités Populares del Mundial, y otros). Estos movimientos, así como las manifestaciones, tienen pautas y participantes heterogéneos. En ambos casos, no hay centros formales de comando, siendo sus articulaciones viabilizadas por internet.


Palabras clave


jornadas de junio; movimientos sociales urbanos; movimiento passelivre; gobiernos del pt

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2016-N44-1200

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer