Democracia y conflicto: la democracia como movimiento histórico

Beatriz Silva Pinochet

Resumen


El presente artículo tiene el objetivo de comprender la democracia y la democratización como un proceso conflictivo, el cual requiere de una mirada histórica y situada en los actores para poder ser analizado. Se postula que dicha mirada se encuentra actualmente ausente en gran parte de los análisis provenientes de la sociología, la ciencia política y la economía, los que se revisan brevemente, considerando sus aportes y falencias, así como algunos de los presupuestos metodológicos y epistemológicos asociados a la problemática planteada. Finalmente, se intenta realizar un aporte a este análisis, tratando de entender la democracia como un movimiento histórico, a través del concepto de “modernidad política”, así como de las herramientas teóricas que nos entregan, desde la filosofía/sociología y la historia, dos autores como son Axel Honneth y su “lucha por el reconocimiento” y E.P. Thompson y su análisis sobre “economía moral de la multitud”.


Palabras clave


Democracia; democratización; conflicto; economía moral de la multitud; lucha por el reconocimiento

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2017-N46-1237

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer