Requerimientos de calidad en el ejercicio de la mediación familiar licitada en Chile. Reflexiones para su conceptualización
Resumen
Desde 2006 se instala la calidad en el ejercicio de la mediación familiar administrada por el Estado en Chile, siendo objeto de un conjunto de reglamentaciones orientadas a procesos de monitoreo y control y a la valoración del desempeño profesional de los/as mediadores/as en la sala de atención conforme a ciertos criterios conocidos. Este artículo revisa las teorías vigentes y su aplicación en el sistema de mediación familiar chileno tendiente a la construcción de lineamientos propios que aborden la calidad de las prestaciones ofrecidas. Desde una aproximación cualitativa / descriptiva y en base a la revisión de autores e investigaciones recientes, que permitan la construcción y el análisis de variables que den cuenta de la complejidad del proceso evaluativo. Entre los resultados se presenta una propuesta de modelo conceptual de la calidad de la mediación familiar, donde un tercer observador mediador problematiza la atención entregada y asimismo contribuye a la complejidad reflexiva.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2017-N48-1279
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000