Extractivas en transformación por la resistencia territorial en Chile: Giro 3 V (Verdes, Veraces y Valorativas)
Resumen
El artículo revisa el fracaso “relativo” de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Chile en un contexto de resistencia territorial, errores de empresas y elementos de transformación socio-política. Se estudian casos de escándalos empresariales y resistencia socio ambiental. Con entrevistas a ejecutivos autocríticos, se propone un esquema de viraje hacia la corresponsabilidad empresarial y la sustentabilidad pactada con los actores territoriales. Se sugiere también un esquema para las industrias extractivas lo que es problemático por su asociación con la evasión tributaria, el daño ambiental, la cooptación de actores y la corrupción. Los esquemas explícitos de mayor sustentabilidad y corresponsabilidad se operacionalizan en el concepto de “Empresas 3 V”: Veraces en su información y pago de impuestos, Verdes en sus procesos productivos y en la vocación de mejorar el medioambiente, y Valoradoras de todos los trabajadores (propios y contratistas) así como generadoras de valor futuro para los territorios donde se insertan.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2017-N48-1280
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000