Percepciones sociales sobre el derecho de autonomía de los pueblos indígenas en Chile
Resumen
En este trabajo se estudian las actitudes sociales respectoal derecho de autonomía de los pueblos indígenas en Chile. Basado en un estudio de opinión pública del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), se concluye que la demanda por autonomía tiende a ser más relevante entre personas que se auto identifican como indígenas,jóvenes, con niveles de escolaridad baja, que viven en zonas urbanas, de izquierda, y de la macrozona centro y norte. A diferencia de otros estudios que estudian la tolerancia o aceptación de la diversidad étnica, en este estudio se explora el perfil de quienes favorecen/rechazan la autonomía indígena,realizando una contribución a la literatura al especificar que no siempre mayores niveles de escolaridad se asocian con mayor tolerancia a la diversidad y que las demandas por autonomía no necesariamente provienen de los territorios que enfrentan mayor conflictividad.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2018-N49-1326
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000