Política educativa para migrantes en Chile: un silencio elocuente
Resumen
Se plantea cómo primer objetivo, proponer una mirada crítica de las políticas educativas vigentes en Chile, desde la clave de lectura referida al proceso deescolarización de migrantes, en términos de desentrañar cómo es abordado en diversos instrumentos curriculares, ejercicio que permite develar quiénes han sido los cómplices de ese “silencio”. Como segundo objetivo, esta reflexión pretende argumentar que dicha ausencia de una política de escolarización de niños y jóvenes migrantes, podría constituirse en una oportunidad para fortalecer procesos de profesionalidad docente y en un desafío político educativo en la atención de la diversidad cultural desde una perspectiva de educación intercultural crítica.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2018-N49-1334
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000