Apuntes iniciales para la construcción de una Ecología Política Feminista de y desde Latinoamérica

Evelyn Arriagada Oyarzún, Antonia Zambra Álvarez

Resumen


La Ecología Política se ha convertido en uno de los enfoques más relevantes para el abordaje de las relaciones ecológico-distributivas en Latinoamérica, generando una corriente intelectual y política con fuerza propia. Sin embargo, sus debates conceptuales han tendido a centrarse en el eje de clase, con un desarrollo menor en otros ejes, como el género. Considerando que las disputas ambientales han demostrado efectos y respuestas diferenciadas entre hombres y mujeres,el presente artículo plantea la necesidad de una Ecología Política Feminista(EPF) al interior de la Ecología Política Latinoamericana. Para ello, se revisan los orígenes y trayectoria de la EPF en el Norte y de los ecofeminismos del Sur y se presenta una revisión situada de trabajos recientes en ambos hemisferios. Con ello, se busca esbozar algunos ejes de articulación, donde los aportes de nuestra región construyan un diálogo crítico y proyecten caminos para la EFP global.


Palabras clave


Género; medioambiente, impactos ambientales diferenciados, feminismo ambiental, movimientos de mujeres.

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2019-N54-1399

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer