La legitimidad para defender derechos: apuntes desde la perspectiva del reconocimiento

Marina Liz Beltran

Resumen


Este artículo se enfocará en las experiencias de defensoría de organizaciones que trabajan en la Ciudad de México, cuyos objetivos se dirigen a la atención de personas migrantes e incidencia en políticas públicas. Ambas acciones se orientan a que las personas migrantes que transitan y residen en el país y la ciudad vean garantizados sus derechos.

Se utiliza la perspectiva del reconocimiento como herramienta teórica para pensar cambios recientes en el vínculo de las organizaciones con algunos interlocutores estatales. A través de un análisis cualitativo con base en la revisión de archivos periodísticos y entrevistas semi-estructuradas, expondremos algunas dificultades, logros y desafíos que encuentran las personas defensoras para llevar adelante su trabajo.

Veremos que las organizaciones ensayan nuevas estrategias como la vía judicial, la presión a través de redes sociales y el vínculo con autoridades locales para seguir garantizando los derechos de su población beneficiaria.

 


Palabras clave


Organizaciones de la sociedad civil; estado; migración; reconocimiento

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2023-N64-1737

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Polis (Santiago)

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer