Núm. 11 (2005): Gestión del cuerpo y control social
En nuestra sociedad de Post Dictadura, la temática del cuerpo, su expresión y exploración más allá de los cánones impuestos por la normatividad, constituyen un tema pendiente que -cuando emerge- genera des-orden, instalando la pregunta por los límites y consensos sobre nuestro orden social y cultural. Es así como las experiencias que incorporan la dimensión subjetiva del cuerpo como son el uso de drogas y la sexualidad entre otras, y que se sitúan desde lo orgiástico y festivo, son negadas, reprimidas y estigmatizadas como fuente de desorden y potencial amenaza al “contrato social”.
Tabla de contenidos
Prólogo
Gestión del cuerpo y control social
Antonio Elizalde, Christian Matus
|
|
Lente de aproximación
Diana Britto Ruiz
|
|
Diana Britto Ruiz, Jorge Ordóñez Valverde
|
|
Damián Corral, Pedro Núñez
|
|
Rodrigo Ganter Solís
|
|
Christian Matus Madrid
|
|
Nelson Molina Valencia
|
|
Alfredo Nateras Domínguez
|
|
Ibán De Rementería
|
|
Gabriel Rojas Lasch
|
|
Oriol Romaní Alfonso, Mauricio Sepúlveda
|
|
Paolo Scalia
|
|
Cartografías para el futuro
Franz Hinkelammert
|
|
Javier Rodríguez Alcázar
|
|
Propuestas y avances de investigación
Hermes H. Benítez
|
|
Ariel Colombo
|
|
Jorge Osorio, Graciela Rubio
|
|
Luz Marina Pereira González
|
|
Anelice Ribetto
|
|
Jacobo Schatan
|
|
Adolfo Vásquez Rocca
|
|
Bosquejos para una nueva episteme
Stephen Hawking
|
|
Eric Hobsbawm
|
|
Stanley Milgram
|
|
Comentarios y reseñas de libros
Hernán Dinamarca
|
|
Horacio Larrain
|
|