Racialización y exotización de la migración en las políticas culturales de Chile: el discurso de interculturalidad transfronteriza en el Festival Migrantes
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo explorar las representaciones acerca de la migración que tienen lugar en las políticas culturales de Chile. Para ello, toma como caso de estudio el funcionamiento del Festival Migrantes, evento organizado desde 2015 por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y desde 2018 por su sucesor, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el fin de promover los intercambios culturales entre las poblaciones chilena y migrante. Basado en revisión de literatura, documentación oficial, prensa y otros registros, el artículo estudia la emergencia de un discurso de interculturalidad transfronteriza en las políticas culturales como dispositivo para la representación de las prácticas culturales de las comunidades migrantes en el país. El artículo identifica una aparente contradicción entre políticas culturales que celebran la interculturalidad y políticas migratorias que restringen la movilidad de las personas. Sin embargo, a partir del análisis concluye que el dispositivo de la interculturalidad transfronteriza en su forma institucionalizada se articula con la restricción a la migración, reforzando la identidad nacional chilena, exotizando y racializando las prácticas culturales migrantes, y localizando a estas comunidades en una posición subordinada en la sociedad chilena.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2023-N64-1828
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Polis (Santiago)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000