Migración, diversidad y racismo en Chile: la necesidad de un sistema educativo anti-racista, decolonial y humanizado
Resumen
Siendo hoy en día Chile uno de los principales focos migratorios en Sudamérica, se ha vuelto imprescindible entender más sobre el impacto que esto conlleva en el sistema educativo del país. El siguiente artículo presenta parte de los resultados de una investigación realizada en Escuelas de la ciudad de Valparaíso, que ha tenido como objetivo indagar en los prejuicios hacia personas inmigrantes por parte de profesores(as) y funcionarios(as). Los principales resultados respaldan la urgente necesidad de una reestructuración del sistema que, además de incluir la renovación de contenidos y metodologías, debe necesariamente comprender el trabajo directo con y para los(as) educadores(as). Adicionalmente, este artículo procura entregar ciertos lineamientos como base de una posible intervención, siguiendo un enfoque anti-racista decolonial.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2023-N64-1829
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Polis (Santiago)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000