“La cocina o la oficina”. La discusión sobre energías renovables en espacios decisionales en Chile y la participación de habitantes rurales en ellas. Una crítica al modelo de ciudadanía neoliberal vigente
Contenido principal del artículo
Resumen
El sistema democrático en Chile establece la prioridad de la acción legislativa a la iniciativa presidencial, mientras que el parlamento sostiene su rol de colegislador y fiscalizador de la acción pública, representando a los habitantes de sus distritos en el debate legislativo. Durante la última década, el Estado ha promovido una activa política de infraestructura energética que ha derivado en que la región de O`Higgins y sus zonas rurales concentren el mayor porcentaje de los proyectos de parques fotovoltaicos. Este artículo revisa las audiencias de Ley de Lobby y sesiones de la Comisión legislativa de Minería y Energía (2014-2020) para argumentar que el proceso legislativo y de política carece de una perspectiva territorial, excluyendo las voces de habitantes y organizaciones rural. Se destaca la desconexión entre el habitar rural y la formulación de políticas, fomentando una ciudadanía fragmentada y clientelista en estos espacios.