Políticas de/en la diferencia y formación de profesores latinoamericanos. Conversaciones sobre el otro

Anelice Ribetto

Resumen


Este texto se popone enredar algunos hilos de conversaciones que se dieron en encuentros entre profesionales de algunas escuelas especialesy comunesde Argentina, Chile y Brasil, sobre los saberes practicados por profesores, alumnos y familias, a partir de las interrogantes, esperanzas e incertidumbres que la propuesta de la llamada ‘‘escuela inclusiva’’ viene provocando en los diferentes ‘‘espaciostiempos’’cotidianos escolares. Lo que inspira a la autora es la posibilidad de hablar deinclusión en un sentido que no signifique limar las diferencias, haciendo del otro un otro de la mismidad, sino la necesaria negociación de sentidos acerca de las escuelas posibles y dignas para cada persona. Estos encuentros fueron coordinados por la autora desde 1998 hasta hoy, y las narrativas que en ellos se va tejiendo hacen parte de su actual trabajo de investigación.


Palabras clave


educación en las diferencias; cotidiano escolar; formación de profesores; alteridad

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2005-N11-383

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer