Personalismo comunicativo y bien común
Resumen
Partiendo de una reflexión en torno a las diferentes concepciones modernas sobre los derechos humanos, el autor expone las diferencias entre al individualismo posesivo y el personalismo comunicativo. El neoliberalismo reinante en nuestros tiempos sería el resultado de la exacerbación de esta primera concepción, que favorece ciertos derechos individuales (la propiedad en especial) por sobre otros derechos colectivos reconocidos desde la antigua Grecia. La globalización toma entonces la forma de una apropiación individualista del derecho, que impone una lógica depredatoria y abusiva por sobre las garantías que habían alcanzado las comunidades y los movimientos populares a partir del siglo XIX.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2005-N12-399
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000