Cultura y Democracia del Agua
Resumen
La crisis del agua es la crisis de la vida. Sin cambio cultural no puede darse un cambio en la gestión del agua. Esto implica que la cultura del agua debería dejar de ser considerada como un componente más de los proyectos, programas y planes para pasar a ser entendida como generadora y condicionante de todos los otros componentes de la gestión.
Los enfoques actuales de la gestión del agua evitan poner el eje de su acción en la cultura y democracia del agua, aunque lo que describen como gobernabilidad o crisis del agua es eminentemente cultural y derivado de la falta de democracia. Por otra parte se muestra cómo están surgiendo procesos que desde la sociedad civil asumen enfoques culturales y democráticos para enfrentar la crisis del agua. A lo largo del trabajo se postula que el enfoque desde la cultura democrática del agua es un proyecto ético de sustentabilidad de la vida.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2006-N14-446
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000