Desigualdad, injusticia ambiental y racismo: una lucha que transciende el color de la piel
Resumen
Este artículo propone una mirada más incluyente en relación al concepto de Racismo Ambiental, combatido tanto por marxistas ortodoxos -que ven en él la negación de la lucha de clases- como por gran parte de los movimientos negros -que identifican en él una tentativa de minimizar el combate al racismo en sí. Partiendo de ejemplos ligados a la realidad brasileña, muestra que racismo y prejuicio transcienden el color de nuestras pieles y están incuestionablemente ligados a un modelo de desarrollo que presupone la desigualdad y la negación de la ciudadanía como esenciales para su perpetuación. Sin dejar de lado nuestras luchas específicas y las conquistas inherentes a ellas, el concepto de Racismo Ambiental nos desafía a ampliar nuestras visiones de mundo y a luchar por un nuevo paradigma civilizatorio, por una sociedad igualitaria y justa, en la cual democracia plena y ciudadanía activa no sean derechos de pocos privilegiados, independientemente del color, origen o etnia.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2007-N16-499
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000