Portada

Núm. 25 (2010): Educación. Creación de nuevas relaciones posibles

El desarrollo humano y la justicia, así como las maneras de su realización, han acompañado conflictivamente la historia de la civilización humana. Sin embargo el tema alcanza una especial significación desde la Segunda Guerra , gracias al crecimiento económico y la desigualdad inéditas. Algunos de los más destacados científicos de las ciencias sociales y humanas enfrentaron el desafío desde sus disciplinas a comienzos del siglo XX. Importantes fueron los planteamientos desde la educación y la sicología, pero también desde la política y el derecho. Pero a partir de la década de los treinta, las tesis de la vertiente técnica de la economía impusieron el prejuicio de un modelo de hombre oeconomicus, egoísta y, por ello, supuestamente libre y racional, como referente para explicar y medir la mejor sociedad posible. Por ello, a pesar del ambiente propicio en algunos planteamientos de las demás ciencias sociales, éstos se vieron relativizados por los planteamientos de la economía que mostraba su eficacia.

Tabla de contenidos

Prólogo

Educación: creación de nuevas relaciones posibles
Carlos Calvo Calvo, Antonio Elizalde

Lente de aproximación

Raiza Andrade, Raizabel Méndez, Don  Rodrigo Martínez
Germán Bula
Jorge Brower Beltramin
Carlos Calvo
Antonio Elizalde
Roberto Espejo
Alfredo Ghiso
Violeta Glaría
Taeli Gómez Francisco
Arturo Guillaumín Tostado
Francisco Gutiérrez
Ernesto Lleras
Desirée López de Maturana Luna
Silvia López de Maturana Luna
Graciela Mazorco Irureta
Maria Cândida Moraes
Alberto Moreno Doña
Iván Oliva Figueroa
Ariel Quezada
María  Evelinda Santiago Jiménez, Misael Murillo Murillo, Bernardo Parra Vitorino, María  Eugenia Lazcano Herrero

Cartografías para el futuro

Alberto Montbrun
María  Teresa Pozzoli

Propuestas y avances de investigación

Daniel Bello, Armando Di Filippo
Claudio Díaz, Patricia Martínez, Iris Roa, María  Gabriela Sanhueza
Rodrigo Elizalde
Alejandro Palafox Muñoz, Lilia Zizumbo Villarreal, Emilio  Gerardo Arriaga Álvarez, Neptalí Monterroso Salvatierra
Leonardo Piña Cabrera
Mauricio Ramírez Pérez, Reinaldo Zurita Zurita

Bosquejos para una nueva episteme

Carlos Y.  Valenzuela

Comentarios y reseñas de libros

Alberto Acosta y Esperanza Martínez (comp.), El buen vivir. Una vía para el desarrollo, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2009, 184 p.
Octavio Avendaño
Manuel Guzmán Hennesy, La generación del cambio climático global, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2009, 306 p.
Antonio Elizalde
Juliana Ströbele-Gregor, Olaf Kaltmeier y Cornelia Giebeler (comp.), Construyendo Interculturalidad: Pueblos Indígenas, Educación y Políticas de Identidad en América Latina, GTZ Programa Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas en América Latina, Eschborn, 2010, 49 p.
Antonio Elizalde
Christianne Gomes, Esperanza Osorio, Leila Pinto, Rodrigo Elizalde (organizadores), Lazer na America Latina/Tiempo libre, ocio y recreación en Latinoamérica, Editora UFMG, Belo Horizonte, 2009, 398 p.
Antonio Elizalde
Corey Robin, El miedo. Historia de una idea política, Traducción: Guillermina Cuevas Mesa, Fondo de Cultura Económica, México, 2009, 499 p.
Ivan Pincheira Torres