Ideas para la historiografía de la política y el Estado en Argentina y Chile, 1840-1930
Resumen
El artículo analiza las reflexiones históricas y sociológicas producidas en el contexto de las la construcción del estado nacional en Argentina y Chile. Se pretende distinguir entre las -al menos- tres dimensiones superpuestas en los choques producidos durante el proceso de construcción e imposición del orden estatal en América Latina. Así, este artículo viene a asentarse en una apuesta teórica y metodológica por el enfoque comparativo, entendiendo que éste ayuda a comprender mejor la naturaleza de las respectivas experiencias históricas, sus rasgos compartidos así como los originales. Dos experiencias cercanas, dos experiencias distintas. Chilenos y argentinos nos hemos mirado y recelado, pero nos hemos estudiado poco unos a otros. Los prejuicios predominan claramente sobre otras alternativas de percepción y conocimiento. Largamente encapsuladas las respectivas historiografías nacionales, en estos últimos años se ha venido a demostrar la fertilidad -y aun más, la necesidad- de los intercambios académicos internacionales.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2008-N19-555
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000