Núm. 28 (2011): Lógicas colectivas y nuevas formas de politicidad
El número 28 de Revista Polis se abre a la discusión en torno a la “disputa por la construcción democrática” en América Latina, sus sentidos, límites, potencialidades y alternativas, desde la perspectiva de subjetividades colectivas, de los movimientos sociales y la acción colectiva. En el marco de los procesos de configuración, estabilización y profundización del orden democrático en América Latina, nos preguntamos: ¿De qué manera participan los actores sociales y las subjetividades colectivas en los procesos de disputa por la construcción democrática? Entendemos que las respuestas a esta interrogante son múltiples y variadas, no sólo porque incluyen diferentes escalas de intervención (del orden nacional a lo barrial, pasando por lo local), diferentes temporalidades de acción (con distintos ritmos y velocidades) o también porque implican diversos actores (y sus diversas maneras de articularse como tales) con sus intereses e imaginarios. No obstante esta pluralidad, partimos de la presunción de que los actores colectivos –insistimos, heterogéneos y plurales- participan de estos procesos implementando una diversidad significativa de lógicas colectivas, incluso contrapuestas entre sí, que afectan la configuración democrática en más de un sentido.
Tabla de contenidos
Prólogo
Lógicas Colectivas y Nuevas Formas de Politicidad
Juan Pablo Paredes, Antonio Elizalde
|
|
Lente de aproximación
Francisco Báez Urbina
|
|
Consuelo Biskupovic
|
|
Naim Bro Khomasi
|
|
Leonardo Cancino Pérez
|
|
Eduardo Canteros Gormaz
|
|
Viviani Corrêa Teixeira
|
|
Mary Ferreira
|
|
Eduardo Gallegos Krause
|
|
Hillary Hiner
|
|
Ana Natalucci
|
|
Patricia Ramírez Parra
|
|
Martín Retamozo
|
|
Diego Fernando Silva Prada
|
|
Pablo Leandro Díaz, Víctor Adrián Díaz
|
|
Comentarios y reseñas de libros
Jaime Valdivieso, Identidad, latinoamericanismo y bicentenario, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 2010, 176 p.
Edison Carrasco Jiménez
|
|
Carlos Molina Bustos, Institucionalidad Sanitaria Chilena 1889-1989, Santiago, LOM Ediciones, 2010, 212 p.
Jorge Gaete Lagos
|
|
José María Tortosa (compilador), Maldesarrollo y mal vivir. Pobreza y violencia a escala mundial, Editorial ABYA-YALA, Quito, 400 p.
Juan Pablo Paredes
|
|
Cartografías para el futuro
Angela Boitano
|
|
Carlos Walter Porto-Gonçalves, Rodrigo Torquato da Silva
|
|
Propuestas y avances de investigación
Gilberto Aranda Bustamante, Jorge Riquelme Rivera
|
|
Carlos Javier Asselborn
|
|
Alexandra Delgado Jiménez
|
|
Hernán Dinamarca
|
|
Juan Pablo Paredes
|
|
María Albina Pol
|
|
Rodolfo Schmal
|
|
Juan Carlos Skewes
|
|
Alexis Sossa Rojas
|
|