Notas para una revisión crítica del concepto de “poder”
Resumen
El concepto de poder ha sido uno de los más tradicionales y arraigados de la ciencia política, desde la temprana reflexión de los griegos hasta la actualidad. Es aún hoy un término de extraordinaria vigencia en el lenguaje científico y popular. Sin embargo, cuando indagamos en su real materialidad, advertimos que el mismo es elusivo, confuso y difuso. Desde la emergencia del positivismo, pasando por las revoluciones burguesas, el concepto se mantuvo más o menos inalterado. Con la emergencia del marxismo, de las ideologías modernas y de las escuelas críticas se persiguió su racionalización y redireccionamiento, sin cuestionar la esencia de su significado. Sugerimos que a partir de la Teoría de la Complejidad y de la Teoría de Redes, el concepto podría muy bien dejarse fuera de la ciencia política o quedar limitado sólo a los alcances de la fuerza o coacción.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2010-N25-690
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000