Contexto y exigencias a las ciencias sociales para afrontar los problemas ambientales

María  Luisa Eschenhagen

Resumen


El propósito de este trabajo es mostrar, primero, cómo se formaron las ciencias sociales, con qué características y presupuestos, y comprender sus dificultades para entender y abordar los problemas ambientales. En un segundo momento se presentarán unas reflexiones en torno al conocimiento y su relación con el ambiente, así como la importancia de superar la escisión entre las llamadas ciencias duras y las sociales/humanas, y la necesidad de aportes como los de las ciencias de la complejidad, de los estudios culturales, de  modernidad/colonialidad, y del pensamiento ambiental, como desafíos y posibilidades para abordar el problema ambiental de manera integral. Este conjunto de aproximaciones representa un reto grande para las ciencias sociales, pero sin enfrentarlo será imposible abordar los problemas ambientales de manera adecuada.


Palabras clave


ciencias sociales; conocimiento; problemas ambientales; modernidad/colonialidad; estudios culturales; pensamiento ambiental; paradigmas emergentes

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2011-N30-820

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer