Ética ambiental y desarrollo: participación democrática para una sociedad sostenible
Resumen
La sociedad global se enfrenta a una doble crisis: una concerniente a nuestra relación con el medio ambiente natural y otra referida a la propia condición humana. Con esta idea como punto de partida, planteamos la necesidad de volver nuestra mirada y pensar en los temas del desarrollo, no solo en el sentido económico, sino en el sentido humano más pleno. En esta tarea, consideramos que deben estar involucrados los diferentes actores sociales e instituciones para construir juntos un mejor futuro. Las instituciones educativas y las universidades en particular tendrán un papel fundamental por ser los lugares por excelencia para el cuestionamiento, la reflexión y las nuevas propuestas. En este artículo se hace un breve recuento de los antecedentes que nos han llevado a las crisis referidas, se discuten nuevas líneas de pensamiento que buscan enfrentar dichas crisis y se concluye enfatizando la importancia de crear espacios de reflexión ética.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2013-N34-935
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000