El Buen vivir: una utopía latinoamericana en el campo discursivo global de la sustentabilidad

Julien Vanhulst, Adrián E. Beling

Resumen


En el presente artículo, proponemos una lectura de la construcción discursiva contemporánea del Buen vivir como un modelo cultural emergiendo desde América Latina en respuesta a los problemas vitales de la vida colectiva. Partimos de la teoría del cambio social de Guy Bajoit y del enfoque interpretativo de Peter Wagner para caracterizar la modernidad y sus implicancias en la construcción de modelos culturales; entre otros, el pluralismo cultural. En esta pluralidad, coexisten modelos culturales dominantes y dominados con ideologías y utopías específicas. El discurso del Buen vivir se construyó como un modelo cultural moderno (autónomo y racional) alternativo con una utopía propia. A partir de sus orígenes autóctonos, fue teorizado en la esfera académica y traducido en principios normativos que han permeado progresivamente la esfera política, particularmente en Ecuador y Bolivia. Se inscribe abiertamente en una corriente crítica frente al modelo cultural dominante y formula unas respuestas específicas para los problemas centrales de la vida colectiva, en particular el problema de la sustentabilidad. En nuestro análisis, inscribimos el discurso del Buen vivir en las dinámicas dialógicas globales (interculturales) que buscan resolver los grandes problemas de la vida colectiva y consideramos sus aportes, alcances y limites, pero también sus relaciones con otros modelos culturales modernos.


Palabras clave


buen vivir; Sumak Kawsay; modernidad; interculturalidad; cambio social

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2013-N36-998

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer