|
Número |
Título |
|
Núm. 14 (2006): Hacia una cultura del agua |
Agua y semiótica |
Resumen
PDF
HTML
|
Nidia Piñeyro |
|
Núm. 46 (2017): Las amenazas y desafíos de la democracia |
Exclusión social en Ecuador. Buen Vivir y modernización capitalista |
Resumen
PDF
HTML
|
Carlos Acevedo Rodríguez, Giovanna Valenti Nigrini |
|
Núm. 4 (2003): Por una nueva globalización |
En la encrucijada de la glocalización. Algunas reflexiones desde el ámbito local, nacional y global |
Resumen
PDF
HTML
|
Alberto Acosta |
|
Núm. 34 (2013): Ruralidad y campesinado |
Nueva Ruralidad desde dos visiones de progreso rural y sustentabilidad: Economía Ambiental y Economía Ecológica |
Resumen
PDF
HTML
|
Mara Rosas-Baños |
|
Núm. 27 (2010): Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad |
La figuración del frente costero para la ciudad de Posadas |
Resumen
PDF
HTML
|
María del Rosario Millán |
|
Núm. 12 (2005): Individualismo y bien común: los límites de las instituciones |
Distribución del ingreso y pobreza en la Argentina postdefault. Aportes para una estrategia nacional de desarrollo con equidad |
Resumen
PDF
HTML
|
Daniel García Delgado |
|
Núm. 45 (2016): Avances hacia otra economía |
Karl Polanyi y la teoría social en América Latina: avances, desarrollos y desafíos actuales |
Resumen
PDF
HTML
|
Iván Valenzuela Espinoza |
|
Núm. 3 (2002): Descentramiento y nuevas miradas |
Temas de calidad de vida a través de la prensa de Santiago: salud, educación, transportes, legislación-justicia y vivienda-urbanismo en los años 1999-2000 |
Resumen
PDF
HTML
|
Leopoldo Montesino Jerez |
|
Núm. 33 (2012): Hacia la construcción de un nuevo paradigma social |
El desarrollo y las políticas públicas |
Resumen
PDF
HTML
|
Noelia Figueroa Burdiles |
|
Núm. 26 (2010): Ocio e interculturalidad |
Hacia una narrativa de la naturaleza: la psicología ante el reto sustentable |
Resumen
PDF
HTML
|
Cristóbal Bravo |
|
Núm. 22 (2009): Lo local: ámbito de contención de la globalización “perversa” |
Desarrollo humano sustentable local |
Resumen
PDF
HTML
|
Francisco González Cruz |
|
Núm. 12 (2005): Individualismo y bien común: los límites de las instituciones |
Desarrollo Humano y ciudadanía en Chile: los nuevos desafíos |
Resumen
PDF
HTML
|
Pedro Güell |
|
Núm. 44 (2016): Seguridad y democracia: ¿antinomia irreductible? |
La influencia de la participación social para el desarrollo local. Estudio de caso en una comunidad rural en el nordeste de Brasil |
Resumen
PDF
HTML
|
Júlia Kátia Borgneth Petrus, Magno Vasconcelos Pereira Junior |
|
Núm. 3 (2002): Descentramiento y nuevas miradas |
De la transferencia a la creatividad Los papeles culturales de la ciencia en los países subdesarrollados |
Resumen
PDF
HTML
|
Hebe Vessuri |
|
Núm. 33 (2012): Hacia la construcción de un nuevo paradigma social |
Tecnología y modernización: evolución del transporte urbano en Valparaíso. 1850 - 1950 |
Resumen
PDF
HTML
|
Baldomero Estrada Turra |
|
Núm. 26 (2010): Ocio e interculturalidad |
Turismo cultural como experiencia educativa de ocio |
Resumen
PDF
HTML
|
Gabriela Orduna, Carmen Urpí |
|
Núm. 22 (2009): Lo local: ámbito de contención de la globalización “perversa” |
Energía, espacio, territorio y desarrollo local: el uso del gas natural en las cerámicas de Mato Grosso del Sur |
Resumen
PDF
HTML
|
Cristiane De Castilho Merighi, Sinclair Mallet Guy Guerra, João Onofre Pereira Pinto, Cleonice Alexandre Le Bourlegat, Maria Augusta De Castilho, Marcio Luiz Magri Kimpara |
|
Núm. 11 (2005): Gestión del cuerpo y control social |
La noción de “seguridad humana”: sus virtudes y sus peligros |
Resumen
PDF
HTML
|
Javier Rodríguez Alcázar |
|
Núm. 32 (2012): La Política: deliberación, técnica y movimiento |
Concebir lo socio-ambiental. Representación y representatividad en los discursos sobre el desarrollo |
Resumen
PDF
HTML
|
Enrique Aliste Almuna, Violeta Rabi Blondel |
|
Núm. 25 (2010): Educación. Creación de nuevas relaciones posibles |
Notas para una educación coevolutiva (antes de que termine el Holoceno) |
Resumen
PDF
HTML
|
Arturo Guillaumín Tostado |
|
Núm. 22 (2009): Lo local: ámbito de contención de la globalización “perversa” |
Lógicas y sentidos de los enfoques territoriales |
Resumen
PDF
HTML
|
Frédéric Debuyst |
|
Núm. 9 (2004): Género y sustentabilidad |
Género y sustentabilidad: nuevos conceptos para el movimiento indígena |
Resumen
PDF
HTML
|
Lourdes Tibán Guala |
|
Núm. 2 (2002): Desolación y nuevos vínculos sociales |
Subjetividad social: desafío para el nuevo siglo |
Resumen
PDF
HTML
|
Pedro Güell |
|
Núm. 31 (2012): Lo público. Un espacio en disputa |
Relación Estado/nación, modelo de desarrollo económico y sistema de partidos en Chile. Breve revisión histórica para tratar de entender un cambio de época |
Resumen
PDF
HTML
|
Daniel Bello Arellano |
|
Núm. 23 (2009): Desarrollo humano y justicia |
Sen y algunos escritos en la constitución del campo del Desarrollo Humano. Bibliografía anotada de Amartya Sen |
Resumen
PDF
HTML
|
Gardy Augusto Bolívar Espinoza |
|
Elementos 51 - 75 de 88 |
<< < 1 2 3 4 > >> |