Normas sociales y poder circunstancial: análisis de la interacción conductor-peatón en pasos peatonales no regulados

Contenido principal del artículo

Resumen

En el contexto social chileno, la desigualdad es frecuentemente abordada de una manera abstracta. Sin embargo, dicho fenómeno se manifiesta también en situaciones cotidianas, tales como atravesar un paso peatonal. La presente investigación se enfoca en analizar la conducta de los conductores en cuanto a su disposición para ceder paso a peatones. Mediante un análisis estadístico descriptivo y modelos de regresión logística, se obtuvieron resultados que permiten examinar cómo las personas en posiciones de poder circunstancial hacen uso de este en situaciones cotidianas. Los resultados sugieren que los conductores tienden a no ceder el paso en los cruces peatonales independientemente de las características de los peatones. Además, se observó que conductores de vehículos de marcas estadounidenses tendieron significativamente a no respetar el derecho preferente de paso. Esto sugiere que quienes ostentan poder circunstancial tienden a ejercerlo incluso a costa de transgredir normas prescriptivas (derecho preferente de paso). De este modo, esta investigación apunta a cómo circunstancias de asimetría de poder pueden tender a favorecer fenómenos como las desigualdades interaccionales y la desconfianza interpersonal, subrayando la importancia de abordar las discrepancias entre lo que debería suceder y lo que tiende a suceder reflexionando sobre impacto de dichas discrepancias en procesos sociales más extensos.

Detalles del artículo




Diego H. Padilla-Lobos https://orcid.org/0000-0002-8212-6584
Guillermo Díaz-Paredes https://orcid.org/0009-0002-6848-6660
Ignacio España https://orcid.org/0009-0007-9716-4421
Mayra Reiñanco
Nicolás Risco
Sebastián Cortez
Padilla-Lobos, D. H., Díaz-Paredes, G., España, I., Reiñanco, M., Risco, N., & Cortez, S. (2025). Normas sociales y poder circunstancial: análisis de la interacción conductor-peatón en pasos peatonales no regulados. Polis (Santiago), 24(60), 41-82. https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2025-N60-3621

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.