Etnografía colaborativa en contexto fronterizo con niñas y niños migrantes: reflexiones teóricas-metodológicas
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta una reflexión teórica-metodológica desde la experiencia de trabajo de campo etnográfico colaborativo con niñas y niños migrantes irregularizados en la región fronteriza de Tarapacá, Chile, entre los años 2023 y 2024. Introduce el concepto de "mandato participativo infantil" para cuestionar la aplicación automática de ideales propuestos por organismos internacionales, promoviendo una reflexión crítica sobre la participación infantil en estudios sociales de la infancia. Destaca la etnografía colaborativa como una metodología respetuosa que facilita la co-construcción de conocimiento entre niñas y niños en contextos fronterizos. Los principales aportes de este texto incluyen el uso innovador de talleres y técnicas visuales para profundizar en las complejas experiencias de niñeces migrantes, criticando las normativas convencionales de ciudadanía y derechos.