Cuerpos humanos y no humanos que migran: una revisión sobre los estudios de objetos migrantes

Contenido principal del artículo

Resumen

Generalmente los estudios acerca de las migraciones trasnacionales han puesto el centro de su atención en una mirada antropocéntrica y humanista, sin considerar suficientemente la materialidad en que se sustentan también las trayectorias migratorias. Por ello, en este artículo se desarrolla —mediante una revisión bibliográfica— las líneas argumentativas por las que tanto epistemológica como metodológicamente se consideran, en las investigaciones, la relación semiótico-material en las movilidades trasnacionales. En los artículos analizados se consideran a los objetos que migran o bien como elicitadores de las experiencias y vidas de sujetos migrantes; o como potenciadores de reafirmaciones o nuevos procesos de subjetivación individual y colectiva, y/o desencadenantes de diversas formas de memorias migrantes.  No obstante, existe menos desarrollo analítico respecto de la agencia relacional y la potencialidad que los objetos y artefactos mismos poseen para promover, limitar, autorizar o potenciar las mismas movilidades humanas.

Detalles del artículo




Caterine Galaz Valderrama https://orcid.org/0000-0001-6301-7609
Blanca Callén https://orcid.org/0000-0001-7927-3586
Sofía Bravo https://orcid.org/0000-0002-6422-3807
Galaz Valderrama, C., Callén Mareu, B., & Bravo Arias, S. (2025). Cuerpos humanos y no humanos que migran: una revisión sobre los estudios de objetos migrantes. Polis (Santiago), 24(60), 83-111. https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2025-N60-3717

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.