Convocatoria N° 68: Transiciones Socio-energéticas: Desafíos de Justicia Social y
Sostenibilidad Territorial

Daniella Gac, Universidad de Chile, daniella.gac@uchile.cl
Beatriz Bustos, Universidad de Chile, bibustos@uchilefau.cl
Nicolás R. Vergara, University of California, Davis, nrvergara@ucdavis.edu

Cierre de convocatoria: 31 de julio de 2024

La crisis climática, así como el aumento de las desigualdades sociales han llevado a una profunda reestructuración de las políticas energéticas a nivel mundial. En este contexto, la transición hacia sistemas energéticos bajos en carbono no solo demanda la adopción de nuevas tecnologías. Es fundamental considerar cómo los beneficios y oportunidades generados por esta transición se distribuyen de manera equitativa entre las comunidades, especialmente entre las más vulnerables y aquellas directamente expuestas a las infraestructuras de estos nuevos proyectos (Bustos & Román, 2023). Este enfoque no solo se ocupa de los cambios tecnológicos, sino también de los aspectos económicos, sociales y ambientales de la transición energética, integrando una perspectiva de justicia social y ambiental que es crucial en este proceso (Svampa & Bertinat, 2022).
La transición hacia sistemas energéticos bajos en carbono es un proceso complejo que debe ser entendido como un cambio profundo que abarca múltiples dimensiones. Según Archer y Sen (2022), este proceso no debe limitarse a los avances tecnológicos, sino que también debe considerar los impactos sociales y económicos de la transición. Las políticas energéticas actuales remodelan paisajes y dinámicas sociales sin considerar adecuadamente las necesidades y conocimientos de las comunidades locales (Aristía & Ragilantti, 2020). Esto puede perpetuar o incluso agudizar las desigualdades existentes si no se gestionan con una
perspectiva inclusiva.
En las ciencias sociales latinoamericanas se aprecia una emergente investigación sobre la evaluación del impacto social de una transición hacia sistemas energéticos bajos en carbono justos, lo que pone de relieve la necesidad de realizar investigaciones interdisciplinarias y sistemáticas para mitigar los impactos negativos (Archer & Sen, 2022). Por lo tanto, comprender y abordar los impactos sociales es esencial para la implementación y aceptación por parte de las comunidades locales de las Energías Renovables No Convencioanles (ERNC) y otros mecanimos que apuntan a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el contexto de los sistemas energéticos, contribuyendo en última instancia a un futuro
energético más equitativo y sostenible.
En el caso particular de las políticas que promueven el desarrollo de ERNC, es posible observar como sus efectos remodela significativamente los paisajes rurales y urbanos, transformando las dinámicas comunitarias y afectando a las poblaciones locales de diversas maneras..Un ejemplo de estos impactos son los efectos de la instalción de proyectos de ERNC en la soberanía alimentaria, especialmente en áreas rurales donde la agricultura es una actividad principal. La ocupación de tierras agrícolas para la instalación de infraestructuras energéticas puede reducir la disponibilidad de tierras cultivables, afectando la producción local de alimentos.. Un enfoque equilibrado y sostenible debe garantizar que el desarrollo de las ERNC no solo promueva la reducción de emisiones de carbono, sino que también proteja los recursos agrícolas y garantice la seguridad alimentaria de las comunidades locales.
El objetivo de esta convocatoria es promover una reflexión sobre una transición hacia sistemas energéticos bajos en carbonosque sea justa y sostenible, considerando tanto los desafíos teóricos como prácticos. Esto implica pensar y problematizar las políticas que las promueven así como una discusión académica que no solo apunte a reducir las emisiones de carbono, sino que también promuevan la justicia territorial y reconozcan los impactos y beneficios en los territorios. Esperamos recibir contribuciones que interroguen las políticas y tecnologías promovidas en la región para fomentar un debate enriquecedor sobre los desafíos y
oportunidades de las transiciones socio-energéticas en el contexto de la justicia social y la sostenibilidad territorial en y desde América Latina.

Líneas Temáticas

Políticas Energéticas Inclusivas
 Desarrollo de políticas que promuevan la justicia territorial.
 Estrategias para asegurar la equidad en la distribución de beneficios.
 Análisis de políticas energéticas inclusivas en diferentes contextos.
 Impactos Sociales de las ERNC

Evaluación de los impactos sociales de las infraestructuras energéticas.
 Análisis de las dinámicas comunitarias en territorios afectados por ERNC.
 Estudios de caso sobre los impactos sociales de proyectos energéticos.
 Justicia Territorial y Equidad en la Distribución de Beneficios

Desarrollo de marcos teóricos para la justicia territorial en contexto de transición energética.
 Estrategias para promover la equidad en la distribución de beneficios.
 Evaluación de políticas energéticas desde una perspectiva de justicia.
 Transformaciones en los Paisajes Rurales y Urbanos como Consecuencia de las ERNC

Análisis de los cambios en los paisajes rurales y urbanos debido a ERNC.
 Estudio de las transformaciones en las dinámicas comunitarias.
 Evaluación de los impactos territoriales de proyectos energéticos ligados a políticas de decarbonización

Reconocimiento y valoración de los conocimientos y prácticas tradicionales.
 Estrategias para integrar los conocimientos tradicionales en la planificación energética bajo en carbono.
 Análisis de la importancia de los conocimientos tradicionales en la transición energética baja en carbono.
 Integración de narrativas locales en la Planificación Energética orientada a la decarbonización.

Desarrollo de Estrategias para asegurar la participación de las comunidades locales.
 Análisis de la importancia de la participación ciudadana en la planificación energética.
 Estudios de caso sobre la integración de visiones de las comunidades locales en proyectos energéticos.
 Estrategias para una Transición Energética Participativa y Equitativa

Bibliografía
Archer, M., & Sen, D. (2022). Introduction. Cult Agric Food Environ, 44, 97-98. https://doi.org/10.1111/cuag.12303
Aristía, I., & Ragilantti, L. (2020). The material politics of solar energy: Exploring diverse energy ecologies and publics in the design installation and use of off-grid photovoltaics in Chile. Energy Research & Social Science, 69, 101540. https://doi.org/10.1016/j.erss.2020.101540
Backhouse, M., & Lehmann, R. (2020). From community acceptance to managing social acceptance: A review of community engagement for renewable energy projects. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 134, 110329. https://doi.org/10.1016/j.rser.2020.110329

Blanco-Wells, G. (2019). La vida social de la energía: apuntes para el estudio territorializado de
las transiciones energéticas. Sociologias, 21, 160-185.
Bustos, B., & Román, A. (2024). Prácticas ciudadanas en territorios rurales: efectos de 40 años de neoliberalización económica. Revista de Geografía Norte Grande, (87).
Doukas, H., & Trachanas, G. P. (2022). Social acceptance, sources of inequality, and autonomy issues toward sustainable energy transition. Energy Sources, Part B: Economics, Planning, and Policy, 17(1). https://doi.org/10.1080/15567249.2022.2121383
Rogers, J. C., Simmons, E. A., Convery, I., & Weatherall, A. (2012). Social impacts of community renewable energy projects: findings from a woodfuel case study. Energy Policy, 42, 239-247.
Svampa, M., & Bertinat, P. (2022). La transición energética en la Argentina: una hoja de ruta para entender los proyectos en pugna y las falsas soluciones. Siglo XXI editores.